Quiero dar la bienvenida a todos los futuros visitantes de este humilde pero cariñoso blog en cual quiero ir publicando, periódicamente, consejos y recomendaciones sobre setas y plantas. En general, cosas relcionadas con la naturaleza de la que soy un gran enamorado. Si a otras personas como yo les puede servir de alguna ayuda pues me alegrare doblemente.
Sed bienvenidos.
Un saludo para tod@s.

jueves, 31 de julio de 2014

Cantharellus Cibarius. (Rebozuelo Cabrilla)



Características: Sombrero, al principio algo convexo pero rápidamente a embudado, irregular enseguida embudado, color yema blanquecino de asta 10cm. con pliegues irregulares muy ramificados o nervudos, crece en terrenos ácidos bajo coníferas chaparros castaños etc. Carne blanquecina mas bien un poco acre.
Comestibilidad: Excelente comestible, aunque consumida en gran cantidad puede resultar indigesta, especies parecidas,hay algunas de distinto tamaño pero algo mas blancuzcas y algo mas grande, por ejemplo la Hygrocibe aurántica.

lunes, 21 de julio de 2014

Clathrus Ruber




Características: Carpoforo de gran vistosidad y colorido que se desarrolla a
partir de un huevo blanco en forma de cono. Es una curiosa seta con forma de esfera roja perforada.

Comestibilidad: Solo cuando está en su forma oval, de todas formas por su desagradable olor a rábano ya es desechable. Una vez el está fuera ya en la superficie desprende un desagradable olor a carroña.

Nota: Muy abundante en la zona de Ojén y cercanías. Su parecido con la anthurus archeri puede llegar a confundirnos pero esta ultima es bastante menos frecuente por la zona.

Lactarius Piperatus (Pimentero)




Características: Sombrero de asta 14cm de diámetro aplanado pero pronto embudado, blanco y al final con manchas, laminas apretadas blanca y crema muy apretadas, leche blanca y picante, al secarse se vuelve verde grisácea, presencia en bosques de pinos en grupos muy frecuente, posible confusión con otros Lactarios parecidos o con algunas Russulas de sombrero blanco.

Comestibilidad: Regular,  su ingestión produce trastornos y digestivos, al parecer en algunas regiones los consumen mediante alguna preparación especial.

Lactarius Quieticolor




Características: Sombrero de asta 10 cm. de diámetro, primero aplanado después deprimido margen incurvada, cutícula lisa, pardo naranja con tonos violaceos manchandose de verde, laminas apretadas estrechas, decurrentes naranja  se manchan de verde, pie esbelto enseguida hueco del color del sombrero, un poquito mas pálido, olor suave,leche naranja, sabor dulce,crece bajo pinos muy común.

Comestibilidad: Valor medio un poquito mas baja que el Lactarius Deliciosus (Níscalo) de hecho muchas personas poco expertas suelen confundirlas ya que crecen en las mismas fechas y lugares.

Scleroderma Citrinum




Características: Carpoforo bulboso claviforme o esférico, de forma y peso parecido a una patata, con la cutícila exterior de color pardo amarillento claro, muy gruesa y firme con gruesas fibras como raicillas en la base, de asta 10cm.
Gleba dentro de la gruesa capa blanca.
Exterior es de color gris purpura pero no tarda en volverse negra olivacea o purpura y algo densa escamosa, pero siempre blanca y jaspeada, presencia en bosques de coníferas yen tuberas solo en suelo no calcareos, localmente muy frecuente, el consumo de esta seta provoca desmayos y fuertes trastornos gástricos.

Comestibilidad: muy toxica.

Sarcosphaera Crassa


Características: Crece al principio semienterrado y completamente cerrado con forma parecida a una patata a forma de bola, en la madurez abre por la parte superior  en forma de estrella con varios lobulos triangulares de color blanquecino mate en la cara externa y en la cara interior rosado o lila incluso violaceo, fragil a un poco elastica, sin olor caracteristico, en grandes grupos en bosques de coniferas.

Comestibilidad: Comestible previa cocción prolongada y tras desechar el agua.
Nota no merece la pena recolectarla  por su mediocridad.

Geastrum Rufescens




Características: Carpoforo de joven semienterrado  y rodeado por el exoperidio esferico que mas tarde se desarrolla haciendo elevarse el endoperidio, el exoperidio de asta 10cm. de diametro, va enrojeciendo lentamente al tiempo que se extiende y se recorta a partir del margen en 7 a 10 lobulos en forma de estrella, el endoperidio es esferico o algo aplanado carente de pie o con un pie muy peuqeño y descansa sobre el exoperidio, color gris clarodotado de un ostiolo peuqeño y acuninado por el que expulsa la masa pulvurenta de las esporas, presencia en bosques de coniferas y frondas.

Comestibilidad: Sin valor culinario.

Lactarius Sanguifluus



Características: Sombrero de asta 12 cm. de diámetro al principio plano convexo pronto deprimido, margen muy enrollado, cutícula lisa brillante de color naranja pálido, laminas apretadas estrechas decurrentes rosas vinosa manchándose un poco de verde, pie corto robusto primero lleno después hueco salpicado de pequeños hoyos rojizos, carne firme blanquecina con el aire se mancha de rojo vinoso hacia los bordes, leche abundante de color rojo vinoso, sabor dulce, crece en bosques de pinos.

Comestibilidad: Excelente:
Su doble el L. Semisanguifluus muy parecido en color sabor y calidad.

Agaricus Abruptibulbus (Champiñon)




Características: Sombrero esférico convexo o aplanado y sedoso a veces escamas, carne delgada amarilleando inmediatamente al tocarlo, de asta 12cm. laminas gris purpura en los adultos casi negras apretadas, pie blanco largo y robusto con ancho anillo membranoso y decurrente, bulbo pequeño y chato, carne blanca no se tiñe al corte con olor a anis, presencia en grupos en bosques de coniferas, frecuente.

Comestibilidad:Excelente.
Nota puede resultar un poco pesada por su alto  contenido en ( cadmio )
Precaución, posible confusión con amanitas mortales. Ej. a Verna Fetida ect.

Suillus Granulatus



Características: Sombrero emisférico luego convexo o aplanado,pardo oscuro a claro amarillento, muy mucilaginoso y de carne muy blanda, y de asta 10cm. tubos amarillos olivaceos o parduzcos, pie blanco amarillento sin anillo, de joven con gotitas de agua en el vértice, luego puntitos en el pie.

Comestibilidad: Buen a regular, carne blanco amarillenta, no se tiñe, esporas amarillo ocre.
Presencia bajo diversas variedades de pinos en grupos e incluso en grandes colonias.

Agaricus Campestris



Características:Sombrero de tamaño medio de 4 a 10 cm. bastante espeso y carnoso al comienzo globoso y luego se despliega, la cuticula en general inmaculada y lisa puede llevar algunas escamas, tiñe de pardo, laminas aserradas y ventrudas, son libres muestra un color rosa luego marrón y final negras, el pie cilíndrico un poco estrecho, en la base lleva en lo alto un anillo simple y fragil,carne densa y blanca toma color rosa en general débil, antes de tornarse marrón, olor suave afrutado.

Comestibilidad: Buen a muy buena.

Tricholoma Terreum (Negrita Piel de rata)



Características: Sombrero entre 4 a 8 cm. cónico luego aplanado, laminas blancas luego grises muy espaciadas desiguales, finalmente de color tierra sucias, pie alto fino da al hongo un aspecto alargado de apariencia lisa, en realidad es mas bien sedoso, es blanquecino con gris sobre todo en la base, la carne blanca se vuelve gris por zonas y se muestra delgada y frágil.

Comestibilidad: Valor culinario medio. Sabor para algunos paladares muy bueno.

Phallus Impudicus (Falo Hediondo)




Características: Pie de asta 10 cm. y con capuchón de unos 3 cm. de altura cubierto de masa gelatinosa con olor a carroña, el pie es blanco y perforado nace de un huevo blanco, cuando es adulto se hace orificio en la punta del capuchón  que es de color gris olivaceo de donde segrega un liquido con fuerte mal olor.

Comestibilidad: La parte interior del huevo cuando es joven es comestible, pero pero su sabor para nada se puede decir que sea un "manjar".

Clitocybe Olearia (Seta del Olivo)



Características: Pie cilindrico fusiforme hacia la base del mismo color que el sombrero macizo y con máculas mas oscuras pardo rojizas, el pie es de sabor acre y despide un fuerte olor a aceituna, sombrero de 10 a 17 cm. es de color naranja intenso a marrón, está a menudo ondulado por los bordes y es satinado y brillante.

Comestibilidad: Toxica.
Es muy frecuente en toda la geografía, sobre todo en la parte mediterránea, provoca un síndrome mixto cuya sintomatología recuerda a la que causa la muscarina.

Clitocybe Odora



Características: Sombrero coloreado de un azul verdoso sucio que con la edad blanquea, de forma irregular convexo a cónico obtuso, se despliega y se deprime, sin embargo conserva un mamelón central siempre, laminas finas y estrechas bastante aserradas un blanco pálido casi parecido al sombrero,pie generalmente corto y cilíndrico un tanto abultado en la base filbroso es mas claro que el sombrero azul verde grisaceo, primero carnoso luego hueco e inconsistente pero recio, la carne firme luego elástica con un característico olor anisado.

Comestibilidad: buen comestible, para mezclar con otras setas, sola resulta demasiado fuerte su sabor anisado.

Russula Paludosa



Características: Sombrero hemisférico y enseguida extendido acampanulado, de adulto estriado por los bordes, en el centro casi siempre una hendidura, en tiempo húmedo, se parece a una manzana madura con el margen dorado a rojo sangre y a menudo bicolor, en ocasiones muy oscuro, carne blanca inodora y sabor suave, laminas color crema luego amarillentas.

Comestibilidad: Mediocre.
Similar la R. Badia algo mas pequeña y con el sombrero mas pequeño.

Lactarius Deliciosus (Niscalo Rovellon)




Características: Sombrero aplanado y luego en forma de embudo con el margen enrollado entre 8 a17 cm. laminas claras o color ocraceas tirando a verde a presión nunca rojo carmín leche suave, presencia siempre bajo pinos y generalmente en suelo exentos de cal.

Comestibilidad: Buena.
Especie parecida, el Lactario Quieticolor comestible de algo menos calidad culinaria y con aureolas en el sombrero.

Steréum Hirsutum (Estreo peludo)




Caracteristicas: El estéreo peludo posee sombreros imbricados y ligados unos a otros para formar verdaderas guirnaldas,la cara superior es peluda y presenta unas bandas de diferentes colores amarillo rojo y anaranjado, es mas oscura en el punto donde se une con su soporte, la cara inferior es lisa, amarillo anaranjada despues ocre, el margen es ondulado, lobulado amarillo vivo de joven, la carne es blanca, coriacea, dificil de cortar, no tiene ni olor ni sabor destacable.
Comestibilidad: No es comestible, el estéreo peludo es un hongo muy extendido, se encuentra todo el año, forma grandes colonias tanto sobre troncos podridos como en ramas de pequeño tamaño.

Helvella Crispa.




Caracteristicas: Sombrero formado por tres o cuatro lobulos, enrollados hacia arriba o abajo simulando una silla de montar, la cara exterior que es la superficie fertil es ondulada y rugosa sobre todo arriba, blanquecina palida, la prte inferior es identica de colorido, pie cilindrico a un poquito engordado en la base recorrido en todo lo largo del mismo por unos surcos mas bién profundos pegados entre si, de color blancuzco, carne elstica sobre todo en el pie, olor y sabor persistente, crece en bosques mixtos y cerca de los caminos.
 Comestibilidad: No tiene valor culinario.


Hypholoma Capnoides



Características: Sombrero de asta 6 cm. amarillento a anaranjado en el vértice, laminas primero blancas después grisáceas a claras, se ven durante todo casi el año en troncos muertos o podridos,posible confusión con algunas parecidas pero normalmente sin laminas.
Comestibilidad: Hay quien aprovecha los sombrerillos pus los pies por su elasticidad son ya de por si desechables. Hay una especie parecida que es la Hypholoma Fasciculare, se diferencia un poco por sus laminas amarillas.

Cortinarius Semisanguineus



Características: Sombrero de asta 8cm. de diametro, al principio conico acampanado despues convexo y finalmente extendido, mamelonado margen fino un poco enrollado en los jovenes, cuticula seca mate, pardo olivaceo a ocre olivaceo marron amarillo, laminas apretadas un poco anchas adnatas rojo sangre en la juventud, rojo canela en la madurez, pie esbelto delgado cilindrico abultado en la base, carne firme amarillenta, olor suave a rabanos, sabor poco apreciable, crece en bosques de coniferas mas rara bajo frondas (abedules) comun. Comestuibilidad:Desconocida.

Xerocomus Subtomentosus



Caracteristicas: Sombrero convexo,de viejo plano,pardo olivaceo claro,finalmente tomentoso nunca mucilaginoso, de asta 11cm. de diametro, tubos claros amarllos cromo, azulea en ocasiones a la presión por lo general no se altera, poros amplios, pie largo y esbelto, rojo jaspeado,carne amarillo claro frecuentemente azuleando, sabor suave, presencia en suelos acidos de bosques de coniferas , en general muy extendidos.
Comestibilidad: Excelente.
Posible confusión con B. Edulis de joven que además es otro excelente comestible.

Lycoperdun Perlatum



Caracteristicas: cuerpo fructifero en forma de pera con un pequeño orificio en la parte superior por donde sale la espora cuando está madura, de joven presenta un color blanco sucio que se vuelve marron gris con la edad, la parte superior está cubierta de pequeñas puas facilmente separables.

Comestibilidad: Solo cuando está en estado joven, es decir blanca por fuera y por dentro. De todas formas es de baja calidad.
Muy comun.

Coprinus Picaceus (Coprino entintado)



Características: Sombrero parecido a un balin o abellotado color oscuro blanco grisaceo sin escamas, delicuescente en los viejos, laminas primero blancas luego negras y delicuscentes, pie blancuzco, fuerte, esporada negruzcas, presencia en bosques varios, es una especie que cria casi siempre en solitario de las consideradas raras a pesar de ello en Ojén en ciertas zonas no es dificil el verlas,
Comestibilidad: No comestible, Su doble parecida el C.Atramentarius comestible si no se toma alcohol mas o menos 24 horas antes y después de ingerirlas de todas formas no vale la pena el riesgo.

Hypholoma Sublaterium (Hifoloma de color rojo)



Características: Sombrero un poco globoso al principio y al final extendido, y con mamelón romo, de entre 5 a 10 cm. es rojo amarronado, la carne es entre blanquecina y amarilla y llega a ser casi marrón en el pie, las laminas amarillo olivaceas cuando es joven luego mas marrones y rojizas pero siempre mas clara en los bordes, pie de 5 a 10 cm. es cilíndrico y curvoso, carnoso al final hueco, amarillo claro a mas oscuro en la mitad.

Comestibilidad: Tóxico. Crece en troncos de madera de coníferas y frondas. Muy habitual.